5 consejos de PaynoPain para incrementar las ventas online durante la desescalada
· La pasarela de pago Paylands de PaynoPain ofrece a los comercios online una amplia variedad de fórmulas a la hora de abonar la compra, desde las más extendidas hasta las más recientes, como los bitcoins y otras criptomonedas, con un proceso sencillo y ágil que permite formalizar el pago en pocos pasos
· Los comercios sin presencia en Internet también pueden coger pedidos y cobrarlos mediante el envío de un e-mail, mensaje de texto o bien a través del teléfono, garantizando un proceso totalmente seguro y sin contacto
El miedo al contagio COVID-19 sigue en nuestro
día a día tras la relajación de las medidas de confinamiento. Se cree que este
temor ralentizará la transición a la nueva normalidad y seguirá favoreciendo el
comercio por Internet. De hecho, el 70% de los participantes de un estudio
realizado en Madrid, Cantabria y Canarias por la Universidad Europea,
manifiesta este miedo hasta tal punto que ha llegado a cambiar sus rutinas: en
la actualidad, el 73% de los encuestados afirma salir de su domicilio solo una
vez a la semana o cada 15 días. Con esta situación, es probable que, durante la
desescalada, se consoliden los hábitos de consumo del confinamiento, provocando
un crecimiento superior al 20% del comercio online en todo el mundo, tal y como
señalan los datos de E-commerce Digital Congress presentados por la consultora
de marketing y tecnología Making Science y la Cámara de Comercio de España.
Aprovechar esta coyuntura para incrementar las
ventas de nuestro negocio online es clave, si queremos consolidar nuestro crecimiento
en la era pos-COVID-19. Para conseguirlo, PaynoPain, empresa tecnológica española especializada
en el desarrollo de herramientas de pagos online, señala qué aspectos podrían
ayudar en esta tarea.
“Estamos en una situación que ha favorecido que
muchos clientes vean en Internet la opción para seguir consumiendo sin poner en
riesgo su salud”, afirma
Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain. “Es imprescindible que todos los
comercios online tomen medidas para aprovechar al máximo esta tendencia al alza
y extender sus beneficios ahora que hemos superado la fase más dura del
confinamiento”.
En este sentido, PaynoPain aconseja que los
responsables de comercios online tengan en cuenta los siguientes aspectos para
lograr este objetivo:
1.
Amplía los métodos de pago disponibles. El pago es un
momento clave en todo el proceso y experiencia de compra. Por esta razón, es
conveniente que los sites de ecommerce tracen una estrategia que contemple una
amplia variedad de métodos de pago, con el objetivo de que el usuario pueda
elegir aquel que más le convenga o el que más se ajuste a sus necesidades o
preferencias personales. Cuanto mayor sea el espectro, mayor será la tasa de
conversión a venta. En este sentido, con las herramientas de la pasarela de
pago de PaynoPain, los comercios sin presencia en Internet también pueden coger
pedidos y cobrarlos mediante el envío de un e-mail, mensaje de texto o bien a
través del teléfono, garantizando un proceso totalmente seguro y sin contacto
directo con los datos de pago.
2.
Activa
ofertas relacionadas con el momento actual. Aprovecha esta oportunidad para evaluar qué
parte de la oferta de tu ecommerce es susceptible de atender demandas
coyunturales y situarla en el site de manera destacada y a precios atractivos.
Así, por ejemplo, en el caso de una tienda deportiva, se podría hacer un
destacado bajo el rótulo de “entrena en casa”, que contemple prendas deportivas
y aparatos de fitness, yoga u otras disciplinas que permitan mantenerse activo mientras
permanezcan cerrados los gimnasios.
3.
Permite
el aplazamiento de pago. En un
momento de incertidumbre económica, facilitar la compra con fórmulas de
financiación del tipo “compra ahora y paga después” pueden ser un atractivo
para que el potencial cliente se decida a hacer ese desembolso. Esta receta
favorece la compra, tal y como recoge el informe publicado por la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, que señala que el ticket medio se mutiplica
por cinco cuando se le ofrece al cliente la posibilidad de aplazar el pago.
4.
Habilita
el pago en cuotas. Antes
de tirar precios es importante que se valore el pago a plazos como una buen
alternativa para mantener márgenes y rentabilidad, cuando la situación actual
ha afectado el poder adquisitivo del cliente. De hecho, como señala el estudio
“El consumidor español durante el confinamiento” elaborado por las consultoras More
Than Research y Toluna, uno de los tres motivos por los que un consumidor se
decide por un comercio u otro es por la posibilidad de realizar el pago a
plazos. Esta modalidad es una buena herramienta de marketing para incrementar
la capacidad de compra de los usuarios reduciendo la sensibilidad al precio.
5.
Facilita el proceso de pago. En la actualidad, 7
de cada diez usuarios abandonan el carrito online durante el proceso de pago,
según el estudio realizado por la consultora Diligent. Y de éstos, un 41%
señala que lo hace porque se encuentra con un proceso muy largo y complejo.
Para optimizar las posibilidades de conversión es clave repensar el proceso de
pago del site, con el objetivo de que éste sea un proceso rápido y de máxima
confianza para el cliente.
La pasarela de
pagos, Paylands, de PaynoPain ha
sido desarrollada para agilizar las compras y maximizar los beneficios de los
negocios online. En este sentido, contempla métodos de pago más extendidos
hasta otros más recientes como Bitcoins y otras criptomonedas. Además, cuenta
con interfaz intuitiva, adaptable, segura y rápida, que aporta una experiencia
óptima de usuario desde cualquier dispositivo, reduciendo la cantidad de pasos
que debe llevar a cabo para formalizar el pago online. Desde el punto de vista
de seguridad, Paylands emplea la tecnología más actual como la tokenización de
datos o el 3DSecure y cumple con la normativa PCI-DSS y la última directiva
europea PSD2, con la autenticación reforzada (SCA) en las transacciones en
línea.
“La situación de confinamiento que ha sufrido
más de la mitad de la población mundial ha dirigido prácticamente todo el
consumo a Internet. Un estudio de Nielsen revela que la crisis del COVID-19 ha
provocado un crecimiento del 62% en los productos de rápido consumo”, apunta Nebot. “Si los responsables de ecommerce quieren
consolidar esta tendencia, es recomendable que repiensen su estrategia de pagos
con el objetivo de hacerla lo más versátil y sencilla posible, y de que afiance
hábitos de consumo del confinamiento”.