Consejos para evitar ser víctima del fraude durante el Black Friday
- Easy Payment Gateway, agregador de servicios de pago y gestión de fraude español, recuerda las medidas de seguridad que tanto usuarios como empresas deben tener en cuenta
- No guardar contraseñas, evitar hacer la compra a través de WiFi abiertas o que la web muestre sus datos fiscales, algunos de los ‘tips’ para el consumidor
- La herramienta de Easy Payment Gateway ayuda a las empresas a reducir el fraude entre un 40% y un 75%
Con unas previsiones que estiman que se batirán récords de compras
durante este Black Friday, los ciberdelincuentes se frotan las manos para hacer
su particular agosto. Ni usuarios ni comercios están a salvo del fraude durante
uno de los días del año que más transacciones se producen en internet.

Medidas de seguridad para usuarios
De cara a los usuarios, el mayor peligro es el e-skimming, a través del cual los
ciberdelincuentes roban información de la tarjeta de crédito o débito utilizada
para hacer el pago. Para evitarlo, los expertos de Easy Payment Gateway
recomiendan actualizar los navegadores y tener instalados antivirus y firewall
en el dispositivo en el que vaya a hacerse la compra. “Los antivirus cuentan
con funciones anti-phishing que analizan las páginas de acceso para verificar
que son seguras y no se roba la identidad”, explican.
Asimismo, recomiendan evitar guardar las contraseñas en el navegador e introducirlas
cada vez que se solicitan o, en su defecto, eliminar los datos de navegación y
borrar el historial o las cookies. Acceder en modo incógnito para que ninguno de
los datos introducidos en la transacción se quede almacenado en el dispositivo
es otra de las opciones. Una alternativa sería pagar con una tarjeta prepago que, al no estar
asociada a ninguna cuenta corriente, es más segura a la hora de realizar
transacciones virtuales.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es la red desde la que se realiza
la compra. Por ello, recuerdan la importancia de desconfiar de las redes Wi-Fi abiertas a la hora de hacer
compras. “Esto hace vulnerable la información personal y financiera, al poder
ser rastreada más tarde por otros usuarios”, señalan desde Easy Payment
Gateway.
Prestar especial atención a la web es otro de los puntos para comprobar que el sitio sea
seguro. El truco: que sea https en vez de http y que tenga un certificado de
seguridad válido, algo que se muestra en la pantalla a través de un candado.
También debe tener sus datos fiscales completos, ya sea en
la política de privacidad o en el aviso legal, y que facilite un teléfono de
contacto. Además, si el descuento es tan grande como para parecer mentira, se
aconseja buscar en Internet toda la información de la empresa y las opiniones de otros compradores
para estar seguro de que es real y no se trata de un fraude.
Consejos para los ecommerce
“Tras varios años de
experiencia en este sector, hemos comprobado que el fraude más habitual al que
se enfrentan los comercios electrónicos son las tarjetas sin
liquidez, robadas o duplicadas”, explica Manuel Prieto, CEO
de Easy Payment Gateway.
Gracias a su tecnología,
patentada y única en el mundo, ofrecen a las empresas la posibilidad de
establecer reglas con un simple clic. Así, cualquier negocio, hasta el más
pequeño, puede implementar medidas de seguridad
sin necesidad de invertir en desarrollo o contar con un departamento de TI. Entre
las más efectivas, los expertos destacan la introducción de reglas como que las
transacciones que superen un importe concreto o que procedan de clientes nuevos
o de una IP y una ID de un país determinado tengan que pasar por el protocolo
de 3D Secure.
“Esto significa que el
ecommerce, en base al historial de fraude que tenga, puede decidir que se
bloqueen o aumenten los filtros de seguridad en las transacciones
procedentes de determinados países”, indican. Otra posibilidad
es bloquear las operaciones superiores a un determinado importe en tarjetas que
ya han realizado varias compras en el comercio ese mismo día.
“Durante el Black Friday, las
cifras de fraude pueden dispararse y suponer grandes pérdidas a los comercios
online. Por este motivo, es importante contar con herramientas que permitan detectar
y bloquear transacciones sospechosas. En el caso de Easy Payment Gateway, ayudamos
a reducir el fraude entre un 40% a un 75%”, afirma el CEO de la compañía.