Red y conectividad, infraestructuras digitales claves del retail
Por Leandro Laporta, Director de Arquitectos
de Soluciones y Alianzas para América Latina de Orange Business Services
Las infraestructuras
digitales son un elemento básico de las soluciones que precisan los retailers
para competir en el mundo del comercio y de las compras. El sector
se encuentra en un ciclo de profundos cambios derivados básicamente de dos
fenómenos: la evolución de la demanda por parte de los consumidores y las
innovaciones tecnológicas, que tienen mucho que ver con el mundo digital.
A través de un
servicio de red robusto y buena conectividad, el comercio offline busca
aprovechar lo mejor de la experiencia de cliente del comercio online para
llevarlo a las tiendas físicas. Además a partir de éstas, es posible conocer el
comportamiento, las paradas y los movimientos de los clientes, lo que permite a
los retailers rediseñar y optimizar la distribución de los productos. Los
millennials y los pertenecientes a generaciones cercanas, tienen una gran
tendencia a compartir lo que ven, hacen o sienten.
Estamos viendo
una tendencia hacia el Wi-Fi gratuito en la tienda, que no solo está disponible
para la comodidad del consumidor, sino que también incentiva la participación
del cliente a través de aplicaciones de marca y en la tienda. La adopción de
aplicaciones en la nube para transacciones en puntos de venta y gestión de stock
también está aumentando la demanda de red por parte de los retailers. Necesitan
una solución que sea robusta, rápida, segura y escalable.
Por lo tanto,
todos los cambios que el retail está llevando a cabo y los que vendrán demandan
una red que esté preparada para acompañarlos, que esté siempre disponible y que
ofrezca una integración simple con soluciones de seguridad y conectividad en la
nube. Por eso, avanzar hacia redes definidas por software (SD-WAN) es un paso
esencial que el retail debe dar.
Sus ventajas de
flexibilidad para crecer, rapidez de respuesta, capacidad para adaptarse a las
circunstancias de cada momento, buena relación costo-beneficio o disponibilidad
de datos en tiempo real, convierten a esta tecnología en una herramienta
fundamental para poner en marcha aplicaciones y sistemas que atraigan a los
consumidores y satisfagan sus necesidades.
El análisis de
datos ya se aplica a todas las actividades del retail, desde la optimización
del inventario, a la actualización de los precios de forma dinámica, pasando
por la captación de tendencias, la gestión de colas o la localización de las
tiendas. Los datos que utilizan las compañías provienen de múltiples fuentes,
por ejemplo, servicios de geolocalización, actividad en redes sociales de los
compradores o imágenes de vídeo dentro de las tiendas. En este escenario data driven, la red cumple una función clave.
Es importante destacar que la red SD-WAN también
aborda problemas críticos de seguridad del retail, que por su propia naturaleza
trata con grandes cantidades de datos personales, financieros y de tráfico. Las soluciones SD-WAN son
flexibles y amplias en términos de seguridad avanzada como encriptación y
tunelización que pueden funcionar junto con las defensas de red actuales de los
comercios.
Contemplar la red es vital para los desafíos
actuales y futuros del sector. En un mundo que se prepara para sacarle provecho
al IoT, a los datos y a la inteligencia artificial, el paso principal es
gestionar la red y el tráfico de una forma optimizada; garantizando que siempre
esté disponible para apoyar los cambios y decisiones de negocios.