¿Cómo afectará la PSD2 al sector turístico?
La nueva directiva deberá estar implementada en todos los sectores antes del 14 de septiembre de 2020
PaynoPain destaca que la tarjeta de crédito y el cobro manual como garantía van a desaparecer, ya que no será posible captar los datos de la tarjeta para realizar cargos a los clientes sin su autorización expresa
La segunda directiva de la Unión Europea
sobre servicios de pago (PSD2), que entró en vigor el pasado 14 de septiembre,
tiene como objetivo garantizar en mayor medida el nivel de seguridad y la
rapidez a la hora de realizar los pagos online. Debido al poco margen de
aplicación, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha aprobado una moratoria de 12
meses para que las empresas implementen las tecnologías necesarias para
adecuarse a la directiva. PaynoPain,
empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de
pagos online, señala que uno de los sectores que se verán más afectados por
estos cambios será el turístico, acostumbrado a utilizar las tarjetas como
garantía de pago.
Hasta hace muy
poco, la tarjeta de crédito era la única garantía para realizar reservas de
hotel tanto de forma online como presencial. Al realizar una reserva, el alojamiento
solicitaba al usuario los datos de su tarjeta por correo, teléfono o a través
de Booking, Expedia u otras OTAs (Online Travel Agency), un método que no
incluye ninguna garantía de seguridad y que además va en contra del Reglamento
General de Protección de Datos. Una vez finalizada la estancia, el hotel se
encarga de realizar el cobro, sin el consentimiento expreso del usuario,
insertando manualmente los datos de la tarjeta en el terminal punto de venta (TPV).
Con la nueva directiva PSD2, será necesario llevar a cabo muchos cambios en el
sector, tanto para los hoteles como para las OTA´s. Por ejemplo, la tarjeta de
crédito y el cobro manual como garantía van a desaparecer, ya que no será
posible captar los datos de la tarjeta para luego hacerle los cargos a los
clientes sin su autorización.
Para aumentar la
seguridad en los pagos a los hoteles, la nueva PSD2 indica que todas las
transacciones deben incluir una doble autenticación (Strong Customer
Authentication). Para verificar su identidad los usuarios deberán autenticarse
a través de dos de los tres elementos que detalla la normativa, que deberán ser
algo que el usuario tiene (teléfono móvil para recibir un código o una tarjeta
de coordenadas), algo que el usuario tenga conocimiento (contraseña o PIN) o un
factor biométrico (huella dactilar o reconocimiento facial o de voz).
De esta manera, con
la doble autenticación, los hoteles y las OTA´s tendrán que contar con la
conformidad del usuario para realizar cargos en su tarjeta. En este sentido, el
momento de la reserva será fundamental para contar con la confirmación por
parte del cliente. Los usuarios que no pertenezcan a la Unión Europea no
tendrán que realizar una doble autenticación para realizar los pagos de un
hotel o destino turístico (one leg transactions).
Frente al nuevo
panorama legal, los motores de búsqueda serán una herramienta de cobro más.
Para el cobro de los conceptos no-reembolsables y depósitos, los hoteles y las
OTA´s deberán contar con una pasarela de pago conectada al motor de reservas.
En relación a las reservas cancelables, ya no se podrán realizar cargos
manuales en el terminal punto de venta (TPV). Por ello, habrá dos opciones, la
primera es que se cobre el “no show” por anticipado y devolverlo, siempre y
cuando se cancele en un plazo definido. La segunda opción sería iniciar una MIT
(Merchant Initiated Transaction), por la cual el usuario autoriza futuros
cobros en su tarjeta sin necesidad de autenticarse cada vez. De esta manera, el hotel podrá cobrar el
depósito sin que el usuario esté presente en el momento del pago ya que le ha
concedido su autorización expresa con anterioridad. Para ello, será fundamental
para los hoteles almacenar de forma segura los datos de los clientes y dejarlos
en sus sistemas con un identificador aleatorio llamado token.
“El sector
turístico se va a ver obligado a implementar las soluciones tecnológicas
necesarias para adecuarse a la nueva PSD2. Apostar por una tecnología de pagos
moderna y que permita cumplir con la normativa también va a conllevar para los
hoteles una mayor eficiencia en procesos, un aumento de la productividad y de
la seguridad interna, pues los empleados dejarán de tener contacto con los
datos de pago de los clientes”, comenta Jordi Nebot,
CEO y Cofundador de PaynoPain.
PaynoPain cuenta con una gran experiencia en
el diseño e implementación de pasarelas de pago para diferentes sectores,
especialmente para el turístico. Herramientas como Paylands son ideales para los hoteles, ya que ofrece
una interfaz intuitiva, adaptable, segura y rápida, aporta una experiencia
óptima de usuario desde cualquier dispositivo y hace posible una integración
sencilla con los sistemas de eCommerce, utilizando tecnologías como el Big Data
y Business Intelligence para optimizar las ventas de los comercios.