La voz será la próxima llave de tu vehículo
En menos de 3 años, la biometría de voz pasará a formar parte de la
vida cotidiana para todo tipo de acciones como abrir y arrancar el coche o la moto
Los elementos físicos como las llaves
pronto desaparecerán. Todos los expertos indican que muy pronto veremos cómo este
tipo de objetos que las personas suelen llevar encima (y perder a menudo) en su
día a día va a dejar de ser necesario en menos de 3 años, por ejemplo, para
abrir y arrancar un vehículo. Según, Biometric
Vox, empresa tecnológica
española especializada en herramientas de biometría de voz, el reconocimiento
inequívoco por voz va a ser el sistema más utilizado para abrir y utilizar cualquier
tipo de automóvil, dejando obsoletos dispositivos físicos como las llaves o los
sistemas de radiofrecuencia actuales.
Las principales
razones por las que la voz es el futuro para la industria de la automoción son:
Aumenta la
seguridad del vehículo
La llave clásica de espadín quedó obsoleta a favor de
los mandos con chip anti-arranque y las tarjetas de radiofrecuencia. Ahora ha
llegado su relevo en favor de la voz. Hay que tener en cuenta que todos los
dispositivos físicos de seguridad pueden ser replicados con mayor o menor
facilidad para manipular el vehículo, algo prácticamente imposible cuando se
utiliza la biometría de voz.
El sistema de reconocimiento de voz de Biometric Vox realiza una huella vocal del hablante,
en la que analiza más de 100 parámetros distintos de su voz como la cavidad
buco nasal, craneal, frecuencia vocal, etc… Mediante estas características,
determina con completa seguridad la identidad de la persona que quiere abrir el
vehículo. Además, incluye sistemas de anti spoofing para detectar grabaciones,
inyecciones de audio, etc…
Sistema fácil y
barato de implementar
Una de las mayores ventajas de la biometría de voz
frente a otros tipos de biometría como la huella dactilar o el reconocimiento
facial, es que no es necesario instalar en el exterior del vehículo un lector
de huellas o una cámara para analizar la imagen del conductor. Estos
dispositivos de lectura pueden ser manipulados o dañados por terceras personas
para sustraer el automóvil. Esto no es un problema para la biometría de voz,
que solo necesita utilizar el micrófono que ya llevan incorporado los vehículos
inteligentes. Además, como no hacen falta elementos físicos, se evita el
problema que suele conllevar la pérdida de llaves y el gasto que supondría
hacer una nueva copia.
Comodidad y
sencillez para el conductor
Utilizar la biometría de voz en un vehículo es muy
sencillo, el conductor solo debería articular unas palabras y el sistema
rápidamente lo reconocería como apto o no para utilizar el vehículo. Para
implantar esta tecnología, solo haría falta un software como CheckVox
de Biometric Vox. Una vez instalado el programa en el ordenador del vehículo, la
plataforma pasaría a tomar una muestra de voz del propietario y los diferentes
conductores autorizados. Con esta muestra, CheckVox mediría parámetros
biométricos de la voz como el tono, la frecuencia o la resonancia
craneal, analizando las características que la hacen única y permiten
identificar de forma inequívoca a esa persona como conductor del vehículo.
“La aplicación
del análisis biométrico a la voz la convierte en una herramienta segura y
funcional para abrir y poner en marcha nuestro vehículo”, afirma Carlos Gavilán, director de desarrollo de Negocio de Biometric
Vox, que añade: “La voz es la forma natural de comunicarnos y, además, es un
rasgo único mediante el que podemos identificar al usuario. En Biometric Vox
creemos que a medio plazo el uso del habla pasará a ser una opción destacada en
la protección de nuestros vehículos”.