Día de Internet: Argentina triplicó la velocidad de internet fija
Según las últimas mediciones correspondientes al cuarto trimestre de 2018, Argentina triplicó la velocidad de la conexión de internet fija en comparación con 2016, con un promedio de 16Mbps. En 2016, la velocidad era de aproximadamente 5Mbps y en 2015 de alrededor de 4Mbps. Desde el Gobierno afirman que para final de este año se alcanzará un promedio de 20mbps.
Al mismo tiempo, crece la adopción de las
conexiones de mayor calidad: cable modem, fibra óptica y conexión inalámbrica. Este
aumento corresponde a múltiples causas.
Por un lado, el aumento exponencial de las
conexiones que transportan mayor velocidad permite a los usuarios acceder a
internet de mayor velocidad. En perspectiva, mientras en mientras en 2008 el
95% de las conexiones (3.294.352 en ese entonces) eran a banda angosta, para
finales del año pasado solo un 0,2%, ya de un total de 8.473.655, utilizaban
esa tecnología. A su vez, la conexión por Cablemodem están creciendo a razón de
alrededor de 10% anual (10% de 2015 a 2016, 12% de 2016 a 2017 y 8% de 2017 a
2018)
A su vez, el avance de la Red Nacional de Fibra Óptica también influyó
en el aumento de velocidad: en 2015, el Plan Federal de Internet contaba con 17
localidades conectadas y solo 6500 km de fibra tendida. Hoy la red nacional se extiende
a 30.000km de fibra óptica iluminada que provee de internet de calidad a más de
700 localidades del interior del país. El Plan, instrumentado por la Secretaría
de Gobierno de Modernización a través de ARSAT, instala casetas llamadas
“nodos” donde cooperativas y Pymes se conectan a la red y llevan conexión a los
hogares del interior del país.
En Argentina, hay 8,4 millones de hogares
con acceso a Internet, lo que representa un 61,4% de penetración. En los
últimos 3 años, los accesos vienen creciendo alrededor de un 7% anual.
"El desafío es que todos los
argentinos estén conectados a Internet y preparados para la economía que viene,
donde la innovación y lo digital serán fundamentales para generar empleo. Por
esto es necesario que los gobiernos generen respuestas para garantizar que la
adaptación a los cambios tecnológicos y brinde oportunidades y mejor trabajo", sostuvo el vicejefe de Gabinete de Ministros y
secretario de Gobierno de Modernización.