Monotributistas: desde abril la facturación electrónica es obligatoria
La factura electrónica llegó para quedarse ¿Qué hay que tener en cuenta?
En el último tiempo la AFIP anunció varios cambios en la facturación y registración. Entre las novedades más recientes se dispuso que a partir de abril 2019 todas las categorías del monotributo deberán emitir sus facturas mediante el sistema electrónico. Esta decisión busca flexibilizar el uso de las distintas alternativas de emisión de comprobantes que respalden las operaciones de los sujetos obligados, pero ¿cuándo comienza a regir y a quienes alcanza?
En sus inicios la factura electrónica era obligatoria sólo para Responsables Inscriptos y Monotributistas de las categorías más altas, pero a partir de abril próximo pasará a ser obligatoria también para las categorías más bajas del monotributo, al finalizar el cronograma reglamentado por AFIP. Esta herramienta permitirá a la AFIP contar con información en tiempo real, tanto de las facturas emitidas como de las ¨facturas recibidas¨ por los contribuyentes.
Todos los monotributistas deberán confeccionar facturas electrónicas mediante facturación online en la página de AFIP o bien a través de Web Service, confeccionando las facturas desde un sistema de facturación y tramitando el CAE de cada comprobante mediante la interacción del sistema con los servidores de AFIP. Por otra parte, ahora se podrá optar por facturar con controladores fiscales (nueva tecnología) para emitir tickets, o a través de dispositivos móviles descargando la App.
Es indispensable que el monotributista conozca los aspectos contables y fiscales a tener en cuenta, no solo para tomar decisiones de manera oportuna en beneficio de su negocio sino también para operar de acuerdo a las reglamentaciones vigentes de nuestro país. Daniel Orsi, Socio y Co-Fundador de SOS-Contador, brinda algunos consejos para avanzar en esta nueva etapa sin inconvenientes.
Recomendaciones sobre factura electrónica y obligaciones fiscales
|