5 consejos para que tu negocio digital crezca en clientes
· Sortlist identifica los principales problemas de las empresas
en su fase de digitalización, entre los que destacan el posicionamiento y el
caso omiso al embudo de conversión
· Aumentar la interacción con el cliente, apoyarse en
embajadores o apostar por el contenido visual, son algunas de las
recomendaciones de Sortlist
El mundo digital
juega cada vez más un papel determinante en la generación de negocio. Si bien
se habla de que la digitalización ha ayudado a la democratización de la
sociedad, y por ende de los negocios, lo cierto es que hoy en día sigue
habiendo muchas empresas, de menor tamaño, que no pueden acceder a las mismas
oportunidades que las grandes multinacionales.
Conscientes de ello, Sortlist, empresa
especializada en generar oportunidades de negocio entre empresas y agencias de
publicidad, diseño, desarrollo, digital y relaciones públicas, ha reunido una
serie de consejos que las empresas deben tener en cuenta para atraer nuevos
clientes digitales, al mismo tiempo que identifica los principales problemas de
las marcas en su fase de digitalización.
Consejos para
atraer clientes digitales
Internet ha modificado
la relación e interacción que se establece entre marcas y empresas. Una de las
ventajas más notorias del marketing digital es poder contar con una
destacada variedad de recursos online y disfrutar del alcance a gran escala que
ofrece internet. Por ello, desde Sortlist ofrecen una serie de consejos para atraer al cliente digital.
·
Aumenta la interacción con el público: sean cuales sean los
canales habituales para el contacto con los clientes, el primer consejo a tener
en cuenta para aumentar la cuota de mercado pasa por mejorar e incrementar la
interacción con ellos.
·
Apoyarse en embajadores de marca: no hace falta recurrir
a las grandes celebrities del país, pero bien es cierto que, para generar un
impacto considerable en el mercado, a algunas empresas les resulta muy útil
apoyarse en personajes influyentes. Vincular la marca a ellos ayuda a que los
clientes, cuya atención cada vez es más difícil de captar por medios digitales,
le pongan cara a lo que se está ofreciendo.
·
Generar contenido visual llamativo: a pesar de la
aparición de muchos canales de información, en el terreno digital todo sigue
entrando por los ojos. Sortlist recomienda hacer contenidos los suficientemente
atractivos como para que los usuarios se queden a interactuar con ellos y,
quizá, evolucionen hasta convertirse en clientes.
·
Posicionamiento web: muchas veces, las empresas tienen
grandes problemas para posicionarse en Internet, porque no saben cómo tienen
que hacer las descripciones de producto, las categorías, etc. Sortlist
recomienda acudir a expertos en posicionamiento web para no perder una sola
oportunidad de negocio.
·
El embudo de conversión: otro problema al que se enfrentan
las empresas digitales es la conversión. La mayoría pone énfasis en la parte de
compras y descuidan las micro-conversiones en cada una de las fases del embudo
(adquisición, activación, venta y retención). Sortlist recomienda conocer muy
bien el embudo para conseguir tener una relación causa-efecto y medir bien el
experimento que se está haciendo. Cuando se tiene muy desglosado el proceso,
esas micro-conversiones permiten saber y controlar muy bien lo que puede ocurrir
entre algún estímulo o cambio que se plantee y el resultado obtenido.
Con las innumerables
herramientas, canales y soluciones que ofrece el universo digital, cada vez se
hace más difícil controlar los negocios de principio a fin. Por ello, se atisba
necesario acudir a agencias o agentes especializados para multiplicar las
oportunidades de negocio.
En este sentido, Sortlist cuenta con una
plataforma digital que pone en contacto a agencias de comunicación, publicidad
y relaciones públicas con empresas. “El mundo digital supone la mayor fuente
de información de nuestra era, las oportunidades se han multiplicado por mil”, señala
Macarena Vayá, directora general de Sortlist en España. “Con los datos
justos somos capaces de determinar la agencia que más se adapta a cada
proyecto”, añade.
Sobre Sortlist
Sortlist es una compañía especializada en generar
y aprovechar sinergias y oportunidades de negocio entre anunciantes y actores
del mercado publicitario ('matchmaking'). Fundada en 2013 y con su sede central
en Bélgica, Sortlist cuenta con oficinas en Francia y España.