La reunión inició con las palabras del representante de la Organización Internacional del Trabajo quien destacó ante la Asamblea que el empoderamiento de la mujer es un eje clave de promoción de la institución, “sobre todo a través del desarrollo de herramientas, guías y sistemas de gestión para poner en práctica en el lugar de trabajo”.
Luego destacó las cinco iniciativas más importantes aplicadas por la OIT para empoderar a la mujer en el lugar de trabajo:
1. La norma sobre violencia en el trabajo aprobada en 2014 que se enfoca en "la violencia contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo sobre todo en la economía informal";
2. El protocolo jurídicamente vinculante sobre trabajo forzado y trata de personas y el Manual para inspectores del trabajo sobre Trabajo forzado y trata de personas;
3. La Alianza 8.7 de los ODS que busca concertar esfuerzos a escala mundial para erradicar el trabajo infantil y el trabajo forzoso, las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos;
4. La iniciativa lanzada junto al Banco Mundial en favor de la protección social universal, con especial foco en mujeres y equilibrio entre la vida laboral y la vida familiar;
5. La iniciativa empresarial de la mujer que busca impulsar a las mujeres emprendedoras.
Lee artículo completo aquí